DESAYUNO SALUDABLE: el alumnado de Anatomía Aplicada de 1º Bachillerato B ha realizado la actividad Desayuno saludable dentro de las incluidas en nuestro Proyecto Escolar Saludable. 

Con esta actividad integramos los saberes básicos de la asignatura relacionados con la nutrición humana y los hábitos de vida saludable, en concreto con el desayuno como primera comida del día.

Creemos que unos buenos hábitos alimenticios son imprescindibles para realizar con éxito actividad física e intelectual, sobre todo en esta etapa crucial de su vida.

Desde las asignaturas de Biología y Anatomía, les recordamos la importancia de huir de comida ultraprocesada (bollería industrial, batidos…) y de recurrir a productos frescos como frutas, leche, queso, yogur, pan integral, aguacate, hummus, cacao puro y zumos naturales. Por esta razón, alumnas y alumnos han elaborado platos ricos y saludables y los han compartido con sus compañeros/as y profesorado. También han realizado unos clip de video comentando los ingredientes de cada plato y sus valores nutricionales.

La actividad ha sido un éxito y los alumnos/as se han implicado enormemente, incluso han invitado a chicos y chicas de 1º ESO a degustar los zumos naturales, tostadas y yogures naturales con frutas de temporada.

Esperamos haber cumplido los objetivos propuestos y seguir con este proyecto en años sucesivos.

25N: con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde el IES Infante don Fadrique se realizaron distintas actividades:

  • Creación de un “Rincón Violeta”, un espacio en el que se tratan temas específicos sobre igualdad de género y que nos acompañará durante todo el curso con diferentes libros, exposiciones, trabajos,… sirviendo como plataforma para promover aquellas actuaciones y actividades que desde distintos departamentos se realicen y que tengan como trasfondo y base la igualdad de género.
  • Creación de logos: los alumnos y alumnas de Psicología diseñaron logos, algunos de ellos con AI (Inteligencia Artificial Generativa) para mostrar su rechazo a la violencia machista”, que se expondrán dentro de nuestro rincón violeta.
  • Elaboración de un muro de mujeres deportistas: alumnado de la ESO y de bachillerato, a través de tetra briks, crearon un muro en cuyos ladrillos aparecen distintas mujeres que han destacado en el ámbito deportivo, algunas de ellas de nuestra localidad, para resaltar el valor de las mujeres y potenciar así su empoderamiento, base para la lucha contra la violencia de género.
  • Instalación 25N: alumnado de 2º, 3º ESO y Diver I realizaron el montaje de una instalación en el hall de nuestro instituto, expresamente dedicada al 25N, que representa una silueta vacía, con tan sólo un corazón, del que salen volando un montón de mariposas violetas de la libertad.
  • Coreografías 25N: alumnas de 3º, 4º ESO y de 2º de bachillerato, junto a varios profesores y profesoras del IES Infante don Fadrique, graban un vídeo con dos coreografías de baile, bachata y estilo moderno, para mostrar nuestro compromiso con una educación contra cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y en favor del empoderamiento femenino.
  • Traducción de carteles: alumnado de 1º de la ESO traduce al inglés y reproduce carteles con mensajes contra la violencia de género.

Taller literario: el grupo de 3ESO-diver, con la guía de su profe Ana del Ámbito Lingüístico, han desarrollado un Taller Literario trabajando la narración de historias a través de la inspiración de imágenes y lo han expuesto en uno de los pasillos de nuestro instituto para invitarnos a todo el centro a ser partícipes del mismo: ¿Te atreves a averiguar, leyendo la historia, qué imágenes han inspirado a Delia? Y, ¿te atreves a ponerle un título? Cada semana habrá una nueva historia!! Anímate a disfrutar de este bonito taller de 3ESO-diver!!!

Robótica: este curso, en los grupos de 1º ESO, 2º ESO y Diver I y II, hemos iniciado a nuestros alumnos y alumnas en robótica y en el lenguaje de programación básico, al tiempo que repasan contenidos que deben afianzar antes del examen de cada unidad. Todo ello desde la inclusión educativa y en coenseñanza entre el profesor@do de la materia, sobre todo lengua y matemáticas, y Chus, nuestra PT de este curso.

Organizando las sesiones en dos partes: primero afianzamiento de contenidos resolviendo actividades en trabajo cooperativo, en grupo o en parejas a través de algunas metodologías activas y después, con los resultados correctos, pasando al tablero de nuestro robot mouse al que tienen que programar para ir hasta la solución.  Están siendo unas sesiones muy bien aprovechadas y muy divertidas!! Esto es aprender jugando!!

Salud mental: el viernes día 10 de noviembre la asociación «Luz de la Mancha», en colaboración con la Concejalía de Juventud y Educación, impartió una charla sobre educación en salud mental a nuestros alumnos y alumnas de 3º de la ESO.

Halloween: El 31 de octubre celebramos la festividad de Halloween con multitud de actividades organizadas desde distintos departamentos didácticos.

Marchas fúnebres: las alumnas y alumnos de las optativas de Música Activa y Movimiento (3°ESO) y Música (4°ESO) nos deleitaron con una performance, simulando un aquelarre mientras interpretaban versiones de la marcha fúnebre de Chopin y Lacrimosa, del Réquiem de Mozart (respectivamente) utilizando clarinetes y pianos virtuales con el sonido de órgano (cada alumno/a con su propio dispositivo móvil). Fue una actividad en la que se crearon muchos vínculos (ya que en los ensayos compartían dispositivos y muchas ideas) y en la que se potenció la escucha activa, tanto en el respeto a sus compañeros/as a la hora de interpretar, como para seguir el ritmo (además, en el caso de 3°ESO había dos voces!). Un concierto en el que se vencieron los miedos a la interpretación en público, con un alto porcentaje de participación, tanto en la preparación de la actividad, como en su representación.

Ilusiones ópticas macabras: los alumnos y alumnas de Psicología analizaron cómo se consiguen crear ILUSIONES ÓPTICAS MACABRAS, comprobando cómo el proceso de la PERCEPCIÓN está regulado por la integración y composición que la mente elabora a partir de la asociación elementos más pequeños, y conocieron el Síndrome de Cotard, que hace a quién lo padece sentir que tiene un órgano en putrefacción, que huele a muerto, que son como muertos vivientes.

Spooky Door Contest: el martes 31 el departamento de inglés celebró su tradicional concurso de puertas de Halloween, conocido como «Spooky Door Contest». La clase de 1º ESO B se hizo con el primer premio y el grupo de 3º ESO B y Diversificación con el segundo premio. ¡Felicidades a los ganadores!

Los grupos de Diver, junto a sus tutores Ana y Alfonso y la PT Chus, optaron por una alternativa de colores y de fiesta al estilo del día de los muertos en la cultura mexicana.

Resaltar a Anhui, nuestra artista de Diver I, que nos regaló un espectacular dibujo de Catrina, ¡toda una obra de arte!

Concurso de calabazas: también se celebró el concurso de calabazas para 1º y 2º de ESO. En esta modalidad, la ganadora fue Fátima García de 2º ESO.

Literary Skulls: 1º ESO B y D decoraron el instituto también con unas calaveras literarias, o «Literary Skulls», otra forma más de celebrar el Halloween. El resultado fueron estos magníficos poemas terroríficos.

Contra la violencia machista online: El viernes día 27 de octubre el alumnado de 1º de bachillerato asistió, en el salón de actos de nuestro centro,  a una charla sobre la prevención de la violencia machista online, organizada por el Instituto de la mujer de Castilla-La Mancha en el marco de los proyectos para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Belisa de A.I.E.T.I. (Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos) fue la encargada, durante hora y media, de mentalizar a nuestros alumnos/as sobre este grave problema que afecta cada vez a más adolescentes.

C.D. Quintanar: el miércoles día 25 de octubre, aprovechando la gesta lograda por el equipo de fútbol de nuestra localidad, que el próximo día 1 de noviembre se enfrentará con el Sevilla FC dentro de la primera ronda de la Copa del Rey, nos visitaron el capitán del Club Deportivo Quintanar, Miguel Ángel Navalón, y la entrenadora del equipo femenino de la Escuela de Fútbol Base de Quintanar, Cristina Navalón, que durante algo más de una hora estuvieron  con el alumnado de 1º y 2º de la ESO.

Allí, nuestros chicos y chicas, pudieron conocer, de primera mano, la experiencia de dos personas que han luchado y sacrificado muchas cosas para poder practicar el deporte que les gusta, y dialogar sobre la importancia del deporte base, sobre los valores que el deporte fomenta, sobre la transferencia que los mismos pueden tener en nuestra vida diaria,…

Una experiencia muy interesante y formativa para nuestros alumnos y alumnas.

Fundación Amelia Moreno: el pasado jueves, día 5 de octubre, los alumnos y alumnas de Psicología de 1° de Bachillerato de nuestro centro visitaron el Centro Cultural de Arte El Dorado.

En la visita pudieron conocer la biografía y obra de la pintora Amelia Moreno, así  como informarse de las distintas actividades culturales que tienen lugar en dicho Centro, tales como: conciertos de música, performance, exposiciones itinerantes, etc.

Uno de los objetivos de la visita era profundizar en las sensaciones y emociones que determinadas obras de arte pueden causar, para buscar los aspectos causantes de tales sensaciones.

Muchas gracias a David Cohn por mostrarnos, un año más, las obras del encuentro de artistas de la fundación.

Mi yo en la red: durante la última semana de septiembre (los días 27, 28 y 29) y la primera de octubre (los días 4, 5 y 6) todos los grupos de 1º y 2º de la ESO de nuestro centro realizaron un taller titulado «Mi yo en la red» en el que, de forma activa, se analizaron, entre otros temas: los peligros de las redes sociales, la presión social o de grupo, el ciberacoso escolar,… La actividad tuvo una duración de 5 horas, repartidas en dos días, con cada uno de los grupos y fue impartida por la monitora Victoria Hervás, dinamizadora de zona de Ciudadanía Digital, dentro del Programa de Digitalización de la población de Castilla-La Mancha que la Viceconsejería de Transformación Digital promueve a través del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha.

Matilda: el sábado día 24 de junio representamos en el salón de actos de nuestro centro el teatro-musical “Matilda” basado en la obra de Roald Dahl, con la asistencia de más de 150 personas y una recaudación de más de 170 euros, que se destinará íntegramente a la Asociación ASPRODIQ.

Una iniciativa que nació en el Programa Bilingüe, como proyecto común entre todos los centros educativos de Quintanar: realizar una pequeña obra de teatro en inglés. Y en la que han participado 20 alumnas de 1º y 3º de la ESO y de 1º de bachillerato, más dos profesores: Antía Nerga (del departamento de Inglés) y Fco. Javier Ruiz (del departamento de Educación Física).

Graduación 2º de bachillerato: En la tarde del viernes 23 de junio celebramos el Acto de Graduación de la promoción de Bachillerato 2021-23.

La ceremonia estuvo presentada por los alumnos Víctor Sánchez, Ismael Sánchez, Silvia Sánchez y Carolina García.

Nuestro director, Moisés Sánchez, el alcalde de Quintanar de la Orden, Pablo Nieto, y la presidenta del AMPA, Cristina Gutiérrez, dedicaron unas palabras de bienvenida.

A continuación los representantes de los cuatro grupos realizaron un discurso repasando sus años por el Infante.

Posteriormente, tutores y tutoras de los grupos, Marisol de la Guía, Vicen Jiménez, Pedro Sevilla y Enrique Sánchez, y parte del profesorado realizaron la entrega de orlas y becas a sus alumnos/as.

Más tarde se hizo entrega de las matrículas de honor y mejores expedientes, por parte del director y la presidenta del AMPA, a los alumnos y alumnas Lucía López, José Tello, Inés Flores, Javier Iniesta, Miguel Torres, Patricia Isabel Torres y Jorge Sánchez.

Para finalizar, alumnado y profesorado cerraron el acto con unas actuaciones musicales.

Enhorabuena a todos los graduados y graduadas y muchísima suerte en la nueva etapa que vais a emprender.

Volved cuando queráis, el Infante siempre será vuestra casa.

Muchas gracias a los organizadores del acto: María Antonia Palomino, Santiago González Baena, Grego Zarco y al resto del profesorado siempre dispuesto a echar una mano.

Mejores expedientes: en la tarde del 23 de junio realizamos el acto de reconocimiento de los mejores expedientes académicos del curso 2022/23. Nuestro director, Moisés Sánchez, y la presidenta del AMPA, Cristina Gutiérrez, hicieron la entrega de diplomas.

Los alumnos y alumnas que los recibieron fueron:

De 1° ESO: Estefanía Costinas, Mario Linillos, Amina Madiane, Pedro Arinero e Iker Viana.

De 2° ESO: Nuria Prunean, Laura Rubio, Leire González de la Aleja, Amaia Carrasco y Miriam Capata.

De 3° ESO: María de los Ángeles Carreño, Aitor Izquierdo, Esther Navarro, Nerea Santos y María Toledo.

De 4° ESO: Lucía Soto, Lucía Añover, Noemí Capata, Ana Sánchez, Natalia García, Claudia García y Miriam Avendaño.

Y de 1° Bachillerato: Cristina Arribas, Francisco Casas, Alicia Flores, Lucía Molina y Lucia Mota.

¡Enhorabuena chicos y chicas! ¡Habéis hecho un gran trabajo!

Graduación 4º ESO: en la tarde del martes 20 de junio celebramos la graduación de una nueva promoción de 4° ESO del IES Infante don Fadrique de Quintanar de la Orden.

El acto fue presentado por las alumnas Lucía Soto, Nataly Bernat, Carolina Collado y Bianca Andrada Borla, Carla Mota y Amalia Fuentes. A continuación intervinieron nuestro director, Moisés Sánchez, María Dolores Verduguez Flores, alcaldesa de Villanueva de Alcardete, en representación de los ayuntamientos de la zona, Cristina Gutiérrez como representante del AMPA «Miguel de Cervantes» y los tutores de los tres grupos, Antia Nerga de 4°A, Victoria Aroca de 4°B y Marcelino Casas, de 4°C.

Posteriormente, alumnas y alumnos representantes de los tres grupos, Andrés Adán e Iván Sánchez por 4°A, Noemí Florea y Patricia Kovacs por 4°B y Marian Abdi y Miriam Avendaño por 4°C, pronunciaron un pequeño discurso repasando estos cuatro años de paso por el Infante.

Más tarde se procedió a la entrega de orlas y becas, visualizando un vídeo de sus viajes y actividades y realizando las tradicionales fotos de grupo. El acto acabó con la actuación de la tutora Antía Nerga y el alumno de 4°A, Iván Sánchez.

Para finalizar, la junta directiva del AMPA ofreció un ágape a todos los asistentes.

Mención especial merece el organizador y guionista del acto, Santiago González, que ha coordinado todo este evento.

Muchas gracias a los asistentes y mucha suerte a todo el alumnado en su nueva etapa.

Charla “Nómadas del viento”: dentro de las actividades para celebrar el Día del Medioambiente, el próximo 5 de junio, el viernes día 2 hemos recibido en nuestro centro a Juan José Sanz Cid, investigador del Csic, que trabaja en el Museo de Ciencias de Madrid y es integrante de Ciencia a la carta, organización que pretende divulgar la ciencia entre los más pequeños, para impartir una charla al alumnado de 1º y 2º de la ESO titulada «Nómadas del viento».

En la charla, Juan José, nos habló sobre diferentes aspectos relacionados con las aves y sobre cómo el comportamiento de estas ha cambiado con el cambio climático.

Jornada sobre el cuidado animal: el jueves día 1 de junio realizamos en nuestro centro una jornada sobre el cuidado animal con la colaboración de Noelia Fernández, antigua alumna y voluntaria de SALVANDO INOCENTES en la que participó todo el alumnado de la ESO, desde 1° a 4°.

Fue una charla muy amena, donde Noelia nos transmitió la labor diaria que hacen, situaciones de rescate, cómo actúan en diferentes casos y la importancia de la adopción, de ser casa de acogida o, simplemente, de ser voluntario. Esta labor es la más necesitada y muchos alumn@s se han ofrecido voluntarios/as.

Hemos contado, además, con varias mascotas, como Wendy, que ha venido desde Colombia, el jovencito Celta y la abuelita Maggie. Nos han ayudado a entender las necesidades dependiendo de la edad, y de la persona que se compromete a adoptar y han acompañado al alumnado durante el recreo.

Todo ha sido posible gracias a la colaboración de los alumnos/as, Raquel Pérez e Ismael López, voluntarios del refugio y Santiago Buritica de 1° ESO y 2° ESO.

Ha sido 100% una charla de sensibilización sobre el cuidado de animales.

Visita biblioteca municipal: los días 24 y 25 de mayo nuestros alumnos y alumnas de 1° y 2° de ESO visitaron la Biblioteca municipal de Quintanar de la Orden, dentro del programa de actividades del Plan de Lectura del centro. La directora de la biblioteca les dio a conocer todos los recursos bibliográficos y digitales y también los procedimientos de búsqueda. Y lo más importante: el respeto y el amor por los libros.

Eurovision Song Contest: el martes día 9 de mayo el IES Infante don Fadrique celebró el Día de Europa con la realización de un concurso de canción de Eurovision. Enhorabuena a los países ganadores y a los/as alumnos/as que han interpretado cada una de las canciones: 

1° premio: Francia: canción Voilà.

2° premio:Suecia: Waterloo.

3° premio: Austria: Who the hell is edgar.

El mito de las estrellas: el alumnado de humanidades de 1° de Bachillerato del IES Infante don Fadrique, junto a su profesora de griego, Lorena Carpintero y el director, Moisés Sánchez, han llevado a la biblioteca municipal de Quintanar un trabajo que han realizado llamado “los mitos de las estrellas”, consistente en dibujos de las constelaciones del zodiaco con un código QR en el que se puede llegar al mito que hay tras los horóscopos.

Manuela Sevilla Mompo, directora de la biblioteca, ha creído oportuno exponer este trabajo justo antes de la presentación del libro “Las constelaciones del patio empedrado” que se realizará el próximo viernes 5 de mayo.

DEFC2023: el miércoles día 26 de abril, con motivo de la celebración del Día de la Educación Física en la Calle (DEFC), que promueve el COLEF (Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte), con el objetivo de visibilizar la nueva Educación Física (integradora, variada, divertida, saludable,…) y que en esta décimo tercera edición proponía el fomento de la movilidad activa, animamos a nuestro alumnado para que acudiera al centro con su bicicleta, patinete o patines (aunque la respuesta no fue tal como habríamos deseado) y nos desplazamos andando con dos de nuestros grupos (2º ESO A y 1º de bachillerato A) hasta una de las plazas de nuestra localidad para realizar unas sesiones de Aerobic y de Estilos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: durante los meses de abril y de mayo hemos trabajado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S) de forma interdisciplinar, eligiendo cada grupo uno o dos de los 17 O.D.S y contribuyendo, cada uno, de forma básica, a su consecución.

Pretendíamos familiarizar al alumnado con la necesidad de fomentar la sostenibilidad a todos los niveles y de colaborar, al menos modestamente, en su logro.

Finalizamos la actividad la primera semana de junio celebrando el Día del Medioambiente y la Actividad Física.

Así, por ejemplo, nuestro alumnado de 3º ESO C trabajó sobre el O.D.S. nº 2 organizando una campaña de recogida de alimentos con el lema «Hambre cero», encargándose del diseño y la pega de carteles, de la difusión,,,, logrando así que la campaña haya sido todo un éxito. Los alimentos recolectados fueron donados a Cáritas Parroquial para su distribución entre familias necesitadas.

Nuestro alumnado de 3ºESO B trabajó sobre el O.D.S. nº 6 (Agua limpia y saneamiento), mediante tres actividades sobre concienciación del uso responsable del agua en nuestro día a día:

💧“¿Cuánta agua gastas en la ducha?”

💧“Apadrina una gota”

💧“Importancia del buen uso del agua”

Alumnos y alumnas de Biología, Geología y CC Ambientales de 1º de bachillerato B investigó sobre especies marinas amenazadas y en peligro de extinción, trabando así el O.D.S. 14 de vida submarina. También buscaron información sobre otras especies sensibles y sobre el problema de la pérdida de los suelos.

Alumn@s de 4º ESO A y C, en su clase de Filosofía, trabajaron la concienciación sobre la contaminación que genera la industria textil. Y, como ejercicio práctico, le dieron un uso filosófico a viejas camisetas. O.D.S. 12.

Nuestros alumnos/as de 1º ESO B se comprometieron a cuidar un árbol del IES realizando la actividad «Apadrinando un árbol» para concienciarse de la importancia de conservar los ecosistemas terrestres y, sobre todo, nuestro entorno, también con la recogida de residuos, trabajando así el O.D.S. nº 15.

Charla sobre adicciones: durante los días 25 y 27 de abril la “Asociación Luz de la Mancha” de Campo de Criptana impartió al alumnado de 3º de la ESO una charla sobre las adicciones, diferenciando entre las adicciones a sustancias (donde se englobaría la dependencia de todo tipo de drogas) y las adicciones sin sustancias, como podrían ser la dependencia de las nuevas tecnologías, de los juegos o del porno. De cada una de ellas se analizaron sus riesgos y consecuencias, entras las que se encuentran también las enfermedades mentales.

Día del libro: el día 25 de abril celebramos en el Infante el Día del libro con la representación teatral de la obra “El juicio de Sócrates” por parte del alumnado de filosofía de 4º de la ESO y bajo la dirección de su profesor Lorenzo Romero. Han actuado más de 20 alumnos y alumnas, acompañados también de música en directo.

Tú eres la llave: El viernes día 14 de abril nuestro centro participó en la campaña de sensibilización sobre el reciclaje y la correcta gestión de envases ligeros, cartón, papel, vidrio, aparatos eléctricos y electrónicos “Tú eres la llave», incluida en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha “Horizonte 2030”.

Participaron alumnos y alumnas de 1º de la ESO en el taller de «Deconstrucción de una bolsa de basura», donde diseccionaron el contenido de una bolsa de residuos mezclados, pesando las diferentes fracciones y realizando cálculos del porcentaje de cada categoría de residuos. Y los alumnos y alumnas de 2º y 3º de la ESO, PMAR y DIVER y 3ºB con el taller «RAEEVOLUCIÓN», un juego de gran dinamismo en el que utilizaron una baraja de cartas, centrada en las familias de AEE de uso doméstico, para aprender la gestión de los residuos electrónicos.

III Jornadas de Sensibilización y concienciación sobre el TEA: el día 27 de marzo alumnado de Artes Gráficas de Asprodiq (Asociación Pro Personas con Discapacidad) acudieron a nuestro centro para enseñarnos las habilidades propias para la realización de reglas personalizadas, dentro de su programa de actividades de las III Jornadas de Sensibilización y Concienciación sobre el TEA, con el lema “El reto de incluir”.

Día de la Mujer: el día 8 de marzo 3 alumnas de 3º de la ESO y el profesor Fco. Javier Ruiz colaboraron con el AMPA. Santiago Delgado en la preparación y organización de un baile, con la canción “Sonrisa” de Ana Torroja, para llevar a cabo con todo el alumnado del CEIP. Antonio Machado, dentro de su programa de actividades para conmemorar el Día de la Mujer.

Escape Room: el jueves día 2 de marzo nuestro alumnado de 3º de la ESO pudo disfrutar del Escape Room “El tesoro de Don Quijote” que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha instalado en la Plaza de las Palomas de nuestra localidad, con motivo de la conmemoración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía y con el objetivo de dar a conocer nuestra región, de una forma más didáctica, divertida y amena, sobre todo a las generaciones más jóvenes.

Donde además coincidieron con el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el alcalde de Quintanar de la Orden, Juan Carlos Navalón; el primer teniente alcalde, José María Viller; y la concejala de Festejos y Bienestar Social, Ana María Serrano, que acudieron para inaugurar la actividad.

Azúcares: Durante el mes de noviembre realizamos con el alumnado de 3º ESO y de Anatomía de 1º Bachillerato una actividad para comparar la cantidad de azúcar que contienen muchos alimentos de nuestra dieta, dentro del Proyecto Escolar Saludable del que formamos parte. Los alumnos y alumnas han traído envases de productos que consumen habitualmente y hemos buscado la cantidad de azúcar por cada 100g que contienen. El resultado ha sido sorprendente: muchos de esos productos contienen más del 50% de azúcar, llegando a encontrar algunos con el 75%. Es importante que los alumnos y alumnas sean conscientes de estos datos y eliminen estos alimentos de su dieta, en favor de otros como las frutas, con azúcares naturales y no añadidos.

Para finalizar la actividad, el 2 de marzo realizamos una exposición en el hall del IES con los murales elaborados por el alumnado de ambos cursos. Esperamos que el resto de nuestros chicos y chicas del centro observen los paneles y sean conscientes de la necesidad de dar un cambio a ciertos hábitos alimenticios actuales.

Esta actividad complementaria está relacionada con los saberes básicos de los bloques de Función de Nutrición de las materias de Biología y Geología de 3º ESO y de Anatomía 1º Bachillerato.

El profesorado que ha organizado esta actividad ha sido Moisés Pérez de Biología de 3º ESO y Aurora Puntero, de Anatomía de 1º Bachillerato.

Marcha Nórdica: el miércoles día 1 de marzo 40 alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO realizaron la actividad “Marcha Nórdica” del Programa Somos Deporte 3-18 de promoción deportiva organizada por el Servicio de Juventud y Deportes de Toledo, con el objetivo de dar a conocer este deporte entre los escolares.

La actividad comenzó con una pequeña presentación teórica del deporte (origen, material, beneficios,…) y la realización en nuestro patio de una serie de ejercicios prácticos para el aprendizaje de la técnica correcta. Finalizando con un paseo, de algo más de hora y media, usando la técnica de marcha nórdica a través de la Senda Ecológica de nuestro pueblo.

En todo momento el alumnado estuvo acompañado y asesorado por dos Técnicos de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha y por profesorado del instituto.

Charla-Dramatización Mitología Clásica: la noche del viernes día 24 de febrero, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, los profesores de nuestro centro Santiago González y Lorena Carpintero, junto con algunos de sus alumnos y alumnas de latín y griego, llevaron a cabo una Charla-Dramatización sobre la Mitología Clásica.

Los géneros musicales: el miércoles día 22 de febrero el CEIP Cristóbal Colón de Quintanar de la Orden nos invitó a participar en su programa de actividades de la Semana Cultural, que este curso versa sobre la música. Nuestra colaboración consistió en una presentación de distintos géneros musicales con una pequeña exhibición de cada uno  de sus estilos de baile (Tango, Cha cha chá, Rock, Salsa, Bachata y Pop), más una MasterClass de Zumba con todo el alumnado del centro, desde 1º de infantil hasta 6º de primaria. Un placer compartir un rato con nuestros compañer@s del colegio y una suerte que cuenten con nosotr@s para este tipo de iniciativas. ¡Gracias!

Jueves lardero: el día 16 de febrero 16 alumnas, de distintos cursos de la ESO, y dos profesores participaron en la Exhibición Juvenil de Coreografías que organiza el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden con motivo de la celebración del Jueves Lardero, donde presentaron tres coreografías de distintos estilos de baile. ¡Nuestro toque personal de color y alegría para anunciar el inicio del Carnaval!

JOB SHADOWING: La semana del 13 al 19 de febrero nuestro centro recibió la visita de un grupo de profesoras francesas, que participaron en múltiples actividades, para realizar así una movilidad JOB SHADOWING, enmarcada dentro del Consorcio del Programa ERASMUS+ del que nuestro instituto forma parte y que permite el intercambio de alumnado y profesorado entre países. Fue una experiencia muy enriquecedora a nivel educativo, pero también a otros niveles, para todos nosotros.

San Valentín: el día 14 de febrero celebramos San Valentín para remarcar la importancia de los valores del AMOR y de la AMISTAD entre todos nosotros/as y en el día a día. ¡Feliz día del amor!

Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia: El día 11 de febrero se celebró el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Desde El Infante, hemos querido celebrar este día con la realización de distintas actividades:

  • Concurso de diseño de chapas sobre esta temática. Las ganadoras han sido Natalia Asolas (1º ESO), Amaia Carrasco (2º ESO) y Jimena Madero (3º ESO).
  • Realización de dos mesas redondas, una con profesoras del ámbito científico-tecnológico y otra con profesoras del ámbito de las ciencias sociales y humanas. Nos han contado su experiencia académica y profesional y han respondido a las preguntas del alumnado asistente.
  • Presentación a cargo de alumnado de Bachillerato acerca de mujeres que han destacado en distintos ámbitos académicos.

Visita de la Consejera de Educación: el día 10 de febrero nos visitó la Consejera de Educación, Cultura y Deporte Doña Rosana Rodríguez para inaugurar nuestra nueva pista polideportiva, junto con nuestro alcalde Don Juan Carlos Navalón, el delegado de la Junta en Toledo Don Javier Úbeda y otros cargos políticos. La visita coincidió con la celebración del evento final del proyecto ConEFta transición que nuestro departamento de Educación Física ha estado llevando a cabo durante los últimos meses en colaboración con los CEIP Antonio Machado y Cristóbal Colón, y con el alumnado de 3º de la ESO y de 6º de primaria.

Crêpes: Tras dos años de parón a consecuencia de la Pandemia, hemos recuperado la celebración de «la Chandeleur» con nuestro alumnado de francés a través de la «atelier de crêpes» durante el día 2 de febrero. Y, como no podía ser de otro modo, hemos disfrutado mucho con ello. Bon appétit!!!!

Día de la Paz: El día 30 de enero se celebra el día escolar de la no violencia y la paz. Por este motivo, hemos realizado en nuestro centro un recital poético- musical en el que no han faltado bailes, música en directo y lectura de poemas relativos a esta temática, así como la mención a grandes personajes de la historia que lucharon por la paz, como Gandhi o Martin Luther King. ¡Enhorabuena a todos los/as participantes!

Teatro en inglés: La semana pasada, el día 25 de enero, nuestro alumnado de 1° y 2° de ESO disfrutó de la obra de teatro en inglés «La Isla del Tesoro» en Leganés. Y, después, ¡pasaron un buen rato de compras!

Vídeo navideño: como ya es costumbre en nuestro centro por Navidad, hemos grabado un vídeo para felicitar las fiestas a toda la comunidad educativa. En este curso con la participación de 15 alumnas (de 1º, 3º y 4º de la ESO y de 1º de bachillerato) y un profesor, bailando tres coreografías de diferentes estilos.

Actividades Saturnalia: dentro del Proyecto STEAM, en el IES Infante don Fadrique hemos celebrado las Saturnales romanas y las fiestas del Día del Sol Invicto, que en la antigüedad se celebraban del 17 al 25 de diciembre y que son las predecesoras de nuestra Navidad. Para ello, al igual que hacían los romanos, nos intercambiamos regalos, con un amigo invisible en el que participaron tanto alumnos/as como profesores/as; nos dimos un homenaje con un concurso de degustación de postres; y celebramos una fiesta final con nuestra versión del concurso “Got Talent”.

Concurso tarjetas de Navidad: un curso más los departamentos de Francés e Inglés de nuestro centro han organizado el clásico concurso de Tarjetas de Navidad. Aquí os dejamos las dos tarjetas ganadoras, de Elizabeth Timea Putan (1º ESO) y Luis Navarro Ferre (2º ESO).

Día con nuestros mayores: Hoy los chicos y chicas de primero de la ESO han visitado la Residencia de Mayores de Quintanar de la Orden para acompañarlos y ofrecerles su cariño, calor y compañía. Durante este entrañable acto nuestros chicos/as han sacado lo mejor de sí mismos y han obsequiado a nuestros mayores con dibujos navideños para que se sintiesen más queridos, arropados y acompañados en estas fechas tan señaladas. En este trayecto se han visitado los lugares más emblemáticos de la localidad. A ellos se han unido alumnado de otros centros educativos, destacando la presencia de chicos/as de Asprodiq. Tras la visita a la Iglesia parroquial, hemos regresado a nuestro centro.

Visita Gimnasio Municipal: en las últimas semanas de diciembre, y antes de las vacaciones de Navidad, aprovechamos para visitar el Gimnasio Municipal de Quintanar de la Orden con el alumnado de los 4 grupos de 1º de bachillerato. Allí, nuestros chicos/as realizaron una sesión de Ciclo Indoor y pudieron practicar en su sala de musculación, donde les expusimos algunas de las nociones básicas para realizar los distintos ejercicios con una correcta higiene postural. Los objetivos de esta actividad eran, por un lado, el desarrollar modalidades de actividad físico-deportivas que no podemos trabajar en nuestras sesiones y, por otro lado, el dar a conocer a nuestro alumnado la oferta deportiva de la localidad, buscando promocionar e incentivar entre ellos/as una práctica físico-deportiva regular y fuera del horario escolar.

Primeros Auxilios: En las últimas semanas de diciembre, antes de las vacaciones de Navidad, y aprovechando el préstamos de 4 muñecos de R.C.P. por parte del Servicio de Deportes de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo, realizamos unas sesiones de formación sobre Primeros Auxilios. Tanto el alumnado, como el profesorado, recibieron unas nociones básicas para saber cómo reaccionar ante algunas posibles situaciones de emergencia: secuencia de atención P.A.S., soporte vital básico, Reanimación Cardiopulmonar (R.C.P.),… Algo fundamental que deberían conocer todas las personas y que, en un momento determinado, podría servirles para salvar una vida.

En alguna de ellas contamos, además, con la colaboración de Azahara Añover, enfermera y antigua alumna de nuestro centro.

Festival solidario Ucrania: el jueves día 15 de diciembre participamos en un festival celebrado en el Centro Cívico Príncipe de Asturias a favor de Ucrania.

En dicho acto, que surgió por iniciativa del quintanareño Jesús Cordones y en colaboración con Cáritas Parroquial y con el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, el IES Infante don Fadrique presentamos 3 actuaciones.

Un recital filosófico poético a cargo del profesor y director Moisés Sánchez, acompañado a la guitarra por el alumno Iván Sánchez; un montaje de TaiChí, reflexionando sobre la atrocidad de la guerra; y una bachata navideña con un deseo final de paz. En las que participaron un total de 14 alumnos y dos profesores.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad: el 3 de diciembre es el Día internacional de las personas con discapacidad y, siguiendo nuestro Plan de Convivencia y Acción Tutorial, hemos vivenciado en primera persona algunas de estas discapacidades. Nos hemos visto privados de la vista, hemos tenido barreras a la hora de hablar/cantar, dificultades físicas a la hora de manipular objetos, …
Es muy importante que empaticemos y veamos que acciones cotidianas de nuestro día a día puede tener un plus de dificultad para algunas personas.
Todos/as estamos capacitados/as para realizar estas tareas, pese a las barreras que se nos pongan por delante.

Monólogo contra la violencia hacia las mujeres: el jueves día 1 de diciembre, invitados por el Ayuntamiento de la localidad, nuestro alumnado de 4º de la ESO acudió, durante la 4ª y 5ª hora, al Centro Cívico Príncipe de Asturias de Quintanar de la Orden para ver la obra de teatro “No sólo duelen los golpes” de Pamela Palenciano. Una obra basada en la propia experiencia personal de la actriz y, más concretamente, en una relación de pareja que vivió durante su adolescencia en la que no hubo violencia física pero sí violencia emocional.

Unidad Didáctica de Natación: entre los meses de noviembre y de diciembre, y durante 3 sesiones, el alumnado de los 4 grupos de 1º de bachillerato acudieron a la Piscina Climatizada Santa Gema de Quintanar de la Orden para desarrollar una Unidad didáctica de Natación, en la que se trabajaron los cuatro estilos de natación (Crol, Espalda, Braza y Mariposa) y algunas técnicas para remolcar a un posible accidentado. El objetivo de esta actividad era trabajar una modalidad deportiva que no podemos desarrollar en nuestras instalaciones, pero también dar a conocer entre nuestro alumnado la oferta deportiva de nuestra localidad.

Batucada contra la violencia hacia la mujer: El día 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, los/as alumnos/as de 1º de la ESO de nuestro centro participaron, junto con alumnado de otros centros educativos de la localidad, en la batucada organizada por el Ayuntamiento contra la violencia hacia las mujeres, potenciando así la coeducación y promoviendo la igualdad de género.

Análisis azúcar/estudio etiquetas: Estas últimas semanas hemos trabajado el tema de la alimentación con nuestros chicos/as de 3º ESO en Biología. Para ello, hemos llevado a cabo un análisis de etiquetas de diferentes productos y hemos podido analizar la cantidad de azúcar que tienen ciertos alimentos.  De esta manera, intentamos que nuestros alumnos/as sean compradores críticos a la hora de adquirir ciertos productos y conscientes de la gran cantidad de azúcar que tienen los alimentos que consumimos a diario, pudiendo elegir la mejor alternativa.

Prevención del juego patológico: el día 24 de noviembre volvimos a contar con la  Asociación Punto Omega, en este caso para un taller dirigido al alumnado de 4º de la ESO y con la temática “ Prevención del juego patológico” . Andrés, que fue el profesional que lo impartió, invitó al alumnado a reflexionar sobre la propia adolescencia, las adicciones y el riesgo que suponen los juegos de azar para toda la población y especialmente, para ellos/as.   Les invitó a replantearse las posibles actitudes favorables hacia el juego de azar y  a que se desarrollen competencias y habilidades personales que actúen como factores de protección frente al desarrollo de un problema de juego patológico, y a que se disminuyan las exposiciones a situaciones de riesgo. Hemos de abrir los ojos a esta realidad, que tal vez sea más preocupante de lo que pensamos. 

Visita del CEE María Auxiliadora: En la víspera del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género y cerca del día de las personas con discapacidad, que será el próximo 3 de diciembre,  también contamos con la visita de  profesorado  y alumnado del CEE María Auxiliadora de Campo de Criptana. Por un día, se han convertido en profesores de nuestro alumnado de 3º de la ESO. Nos han mostrado lo que hacen en su centro y nos han presentado su app “Cuanto me quiero”. Con esa aplicación, mediante preguntas y juegos han invitado a nuestros chicos y chicas a reflexionar sobre temas como las relaciones sanas/tóxicas, los mitos del amor romántico, el rol de hombres y mujeres,….  Una bonita experiencia que ha enriquecido a todas las personas que la hemos vivido.

Uso responsable de las TICs: El pasado miércoles  día 16 de noviembre profesionales de la asociación Punto Omega visitaron el IES Infante don Fadrique para abordar con el alumnado de  2º de la ESO el taller  “Uso responsable de las TIC”.  La idea era sensibilizar al alumnado en el uso responsable de las TIC mediante la incorporación de valores como el respeto, la empatía y la igualdad de género. Para ello, se facilitó durante dos sesiones un espacio de reflexión sobre el impacto que el uso de las TIC está teniendo en sus vidas y en su entorno más cercano. 

Relaciones afectivo-sexuales: El pasado miércoles día 16 de noviembre profesionales de la asociación Punto Omega visitaron el IES Infante don Fadrique para impartir un taller sobre: “Relaciones afectivo-sexuales: Prevención” al alumnado de 3º de la ESO. El objetivo era potenciar el pensamiento crítico y la reflexión sobres aspectos relacionados con la afectividad y la sexualidad humana, centrada en la adolescencia. Se trató de fomentar el desarrollo de competencias y habilidades personales que favorezcan el afrontamiento de posibles situaciones de riesgo (igualdad, comunicación y respeto). Fueron muchas las inquietudes de nuestro alumnado y nos trasladaron lo interesante y adecuado de hablar de estos temas.

Nuevas masculinidades: el viernes día 4 de noviembre el alumnado de 1° Bachillerato asistió a una charla sobre las «Nuevas masculinidades» a cargo del ponente Agustín García Alfaro, de la asociación AIETI. La actividad planteó una mirada positiva y diferente de la masculinidad, lejos de la confrontación. Chicas y chicos estuvieron muy atentos y participativos.

Halloween is here!: para celebrar el día de Halloween (31 de octubre) el departamento de Inglés del IES Infante don Fadrique ha organizado dos terroríficos concursos:

  • The most spooky door contest: en el que el alumnado de todos los cursos de la ESO podían decorar las puertas de sus aulas y crear su propio lema terrorífico.
  • Y el Pumpkin carving contest: abierto al alumnado de 1º y 2º de la ESO, con nuestro ya tradicional concurso de calabazas.

Hogwarts llega al CEIP Cristóbal Colón: El viernes día 28 de noviembre parte de nuestros chicos y chicas de 3°ESO se transformaron en alumnado de la escuela de magia y hechicería Hogwarts para realizar una gymnkana junto con los grupos de 5° y 6° de primaria del CEIP Cristóbal Colón.

Organizados en equipos tuvieron que superar distintas pruebas: de cooperación, baile, puntería, primeros auxilios, lingüística… Para ver si eran aptos y aptas para acceder al mundo mágico. ¡Y lo consiguieron! ¡Vaya cracks!

Gracias a todos los organizadores y participantes por esta gran experiencia vivida.

Salud mental: El viernes 21 de octubre, nuestro alumnado de 3° ESO recibió una charla sobre salud mental por parte de la Asociación Luz de la Mancha, organizada por la Confederación de Salud Mental Española.

En ella se trataron no sólo los aspectos que suelen identificarse con la salud mental, tales como la bipolaridad o la esquizofrenia, sino que también se abordaron temas como la autoestima, la asertividad, las relaciones sociales saludables y el control de las emociones, tan importantes a estas edades.

Nuestro alumnado mostró gran interés por todo lo tratado en la charla con numerosas intervenciones y esperan con ganas la segunda parte de la misma que tendrá lugar en el último trimestre del curso.

Espacio-Arte El Dorado: un curso más, nuestr@s alumn@s de 1º de bachillerato, han visitado la interesante exposición Espacio-Arte El Dorado (@fundacionamoreno) guiados, en inglés, por de David Cohn y acompañados por su profesor de Filosofía Moisés Sánchez. Esta actividad se completó con un trabajo de reflexión estética en el que l@s chic@s debían elegir una obra y realizar un ensayo libre sobre la misma.

Día Europeo de las Lenguas: el IES Infante don Fadrique ha celebrado, el día 26 de septiembre, el Día Europeo de las Lenguas, a través de la creación por el alumnado de un mural con sus ideas sobre la pregunta «¿Qué es una lengua?». ¡El resultado ha sido increíble! Los departamentos de inglés, francés, latín y griego han mostrado con esta actividad a los alumnos y alumnas la importancia que tienen todos los idiomas, consiguiendo elaborar posters en inglés, rumano, chino, árabe, francés, italiano, griego, latín… ¡y mucho más!.
Y tú, ¿Qué idiomas hablas? ¿Qué es una lengua para ti?

Tapones para una nueva vida: El IES Infante don Fadrique colaboró en el proyecto solidario a nivel nacional “Tapones para una nueva vida” de la Fundación SEUR, cuyo objetivo era ayudar al pequeño Izan, de 3 años, y a su familia a afrontar los gastos de su tratamiento, mediante la recogida de tapones para reciclar.

Graduación 2º Bachillerato: el día 24 de junio celebramos el acto académico de Graduación del alumnado de 2º de Bachillerato, promoción 2020-2022. Fue un placer, después de dos años, poder hacerlo acompañados de sus familiares y amigos/as.

Orgullosos/as de que otra promoción de alumnos y alumnas, y ya van 52, haya conseguido su objetivo y se gradúe en nuestro centro.

Muchas gracias al equipo directivo, especialmente a María Antonia Palomino por organizar este acto; a l@s alumn@s, profesorado y tutores/as que se han implicado tanto; miembros del AMPA Cristina Gutiérrez y María Sobrino; al alcalde Juan Carlos Navalón López-Brea y al teniente-alcalde José María Viller Mota; al Ayuntamiento de Quintanar de la Orden por cedernos las instalaciones y, en definitiva, a toda la comunidad educativa del IES Infante don Fadrique.

Mucha suerte en el futuro y ya sabéis que el Infante siempre será vuestra segunda casa.

Graduación 4º ESO: el día 22 de junio, y después de dos años de parón, volvimos a llenar nuestro salón de actos para celebrar el Acto de Graduación del alumnado de 4º ESO del curso 2021/22.

Es un orgullo para nosotros despedir como se merece a esta promoción de alumnos/as que ha estado en nuestro centro desde el curso 2018/19.

La mayoría de ellos/as va a continuar sus estudios de Bachillerato con nosotros/as, pero otros/as se irán para estudiar en otros centros. A todos/as les deseamos mucha suerte en este nuevo camino, tanto en lo académico como en lo personal.

Muchas gracias a los organizadores/as: alumnado de 4º, director Moisés Sánchez, profesorado Santiago González Baena y Ana Botija Díaz, tutores/as José Ángel Mayoral, Vicen Jiménez y Marian Ortiz, representantes del AMPA y personal laboral del IES Infante don Fadrique. Y cómo no, a las familias que han estado siempre ahí apoyando a sus hijos/as, animándoles y empujándoles para conseguir este título.

Aquí estamos para lo que necesitéis!

La mirada del Infante: en Lengua Castellana y Literatura el alumnado de los grupos A y C de 3.° de ESO ha trabajado los textos periodísticos poniéndolos en práctica con sus redacciones personales. La creación de _La mirada del Infante_ ha sido el resultado final.

Lenguas Vs Dialectos: el alumnado de 3.° de ESO en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura ha trabajado la diferencia entre las lenguas y los dialectos de España con una tarea de investigación y recogida de datos. Así, han sido conscientes de la riqueza lingüística que nos rodea. Para terminar de darle visibilidad a este tema hemos montando un mural. Como actividad final recogieron aquellas palabras que más les han llamado la atención, su significado, dónde se utilizan y en qué contexto.

Actuación de Fin de Curso: El sábado día 11 de junio, y tras dos años de parón por la pandemia, retomamos nuestra Actuación de Fin de Curso, la número XV, en la que alumnado de todos los cursos de la ESO y del Bachillerato presentaron 13 actuaciones sobre algunos de los contenidos trabajados en la asignatura de Educación Física (Zumba, Aerobic, Step, Estilos, Acrosport, Malabares,…) para todo el público asistente y a lo largo de más de una hora de duración. ¡Qué gran trabajo de nuestros alumnos y alumnas!

Connect your/ Conecta tus «IDEAS»: Con este título hemos cerrado la actividad interdisciplinar que hemos estado haciendo en las asignaturas de Inglés y Lengua Castellana y Literatura con grupos de 4.° de ESO. Partiendo de una carta al director y de las características de este subgénero periodístico, han tenido que redactar un texto en el que aparezcan, al menos, dos conectores o marcadores discursivos. El mural colaborativo ya está en el pasillo para que el alumnado pueda apreciar la importancia de relacionar las ideas en sus escritos. Con esta actividad también se ha fomentado la reflexión y la expresión de opiniones en las distintas lenguas.

Lengua de signos: La profesora de inglés Antía Nerga García ha estado trabajando con sus alumnos/as de 2º ESO C y de 4º ESO A y B la lengua de signos británica con la letra de la canción «This is me» de la película «The Greatest Showman», para que aprendan a expresarse más allá de las palabras y conozcan el valor de la comunicación no verbal, a través de las expresiones faciales y los movimientos corporales. Un gran trabajo, cuyo resultado podéis ver en los siguientes vídeos:

Presentación libro “El aire está lleno de agua”: El día 27 de mayo, el escritor y actualmente profesor de filosofía en nuestro instituto Juan Miguel Contreras presentó su quinto libro, en la biblioteca de nuestro centro. Una novela-diario que surgió como respuesta a su hijo cuando le preguntó por su pasado. Tras la semblanza biográfica realizada por su compañera y filósofa Maribel, y una reseña realizada por el director y también filósofo Moisés Sánchez, el alumnado pudo conversar con nuestro escritor sobre su interesante oficio en una apasionante y entretenida charla-presentación.

Charla Care Santos: el día 17 de mayo, en el  salón de actos de nuestro centro, el alumnado de 3º ESO pudo charlar con Care Santos, autora de libros juveniles de éxito como «Mentira», «Verdad», «Miedo». Organizado por el departamento de lengua, y coordinado por la profesora Emilia González Martínez, fue una fabulosa oportunidad para preguntarle cosas sobre la historia que han leído, el proceso de su creación, etc. Ha sido un placer escuchar a una autora de tanto éxito, hablando de lo que ha escrito y de lo que va a publicar.

Teatro Antígona: El día 9 de mayo, el alumnado de 4° de ESO y de 1° de Bachillerato del IES Infante don Fadrique ha podido disfrutar de la adaptación del clásico de Sófocles «Antígona», interpretada extraordinariamente por los chicos y chicas del taller de teatro municipal, muchos de ellos/as alumnos/as también de nuestro instituto, en el Centro Cívico Príncipe de Asturias.

Día de la Astronomía: el día 6 de mayo el Departamento de Matemáticas celebró el Día de la Astronomía con el alumnado de 3º de la ESO. La actividad fue llevada a cabo por Iván Sánchez Mota, alumno de 3° ESO, que trajo un telescopio catadióptrico conectado a una cámara para proyectar en las clases y en el salón de actos el visionado de Júpiter, Venus y el Sol, con sus espectaculares manchas. Después sus compañer@s pudieron, usando el telescopio, ver en directo y hacer fotos a lo visionado.

Salud mental: la Asociación Luz de La Mancha ha impartido dos charlas sobre Salud Mental en la Adolescencia a nuestro alumnado de 3º de la ESO. Un tema que, a pesar de no tratarse demasiado, es muy importante y preocupa cada vez más a la sociedad. Las charlas versaron sobre la Salud Mental y sus patologías más comunes (que tuvo lugar en el mes de octubre) y sobre los Factores de riesgo y de protección (en el mes de mayo).

Generación del 27: El alumnado de 4.°C en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura ha realizado un mural con los autores de la Generación del 27 en el que también aparecen las Sinsombrero, para tener una visión completa del periodo. Han buscado un poema representativo de cada autor y han creado infografías para conocer a las autoras. ¿,Habías oído hablar de ellas? ¿Quieres informarte? Puedes hacerlo fácil, han puesto códigos QR que dan acceso a sus trabajos. ¡Échales un vistazo, te gustarán!

Día de la Danza: El día 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza y, para conmemorarlo, María Mota, antigua alumna de nuestro centro, ha impartido una MasterClass de baile moderno en la que han participado más de 70 alumn@s (repartidos en dos grupos) de todos los cursos de la ESO y del bachillerato. Una clase magistral que han podido disfrutar todos l@s asistentes. La celebración se ha completado con la actuación (en el recreo) de un grupo de sus alumnas, de la Escuela de Danza María Mota, que nos han presentado una coreografía que prepararon para la Gala de los Premios del Deporte de Castilla-La Mancha.

Día del Libro (23 de abril): en clase de Lengua Castellana y Literatura le dedicaron la actividad titulada «Lee, escucha y oriéntate». Los/as alumnos/as, organizados en grupos, debían saber manejar rápidamente el mapa del IES para localizar los códigos QR que estaban distribuidos por el centro.

Pero eso no fue suficiente, pues tuvieron que resolver incógnitas literarias: reconocer un clásico , como es «El Lazarillo de Tormes»; conocer la primera poetisa en lengua castellana, Florencia Pinar; demostrar sus conocimientos sobre el Barroco; entre otras.

Por último, los equipos tuvieron que unirse para cumplir un objetivo común. ¿Difícil?… Parece que no, al alumnado de tercero no se le resistió el reto de recitar el soneto «Esto es amor» de Lope de Vega y guardar el recuerdo en un vídeo.

Por otro lado, hubo quién quiso dejar huella de su libro favorito para mostrar la certeza de la cita de Carmen Martín Gaite, que somos seres tan alimentados de vida como de literatura. El mural de selfies literarios ya adorna el pasillo central de nuestro instituto.

El día 8 de abril, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril), nuestro compañero y profesor Enrique Sánchez en la tutoría de 1º de ESO, nos contó su experiencia con el Trastorno del espectro del autismo (#TEA). Los alumnos y alumnas se mostraron muy interesados/as e hicieron preguntas sobre cómo tratar a las personas que sufren este trastorno. ¡Muchas gracias, Enrique, por compartir con nosotros/as tus vivencias!

El equipo de educación ambiental «Reserva de la Biosfera en el aula» de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda impartió una entretenida charla telemática a cada uno de los grupos de 1º y 2º de la ESO, los días 31 de marzo y 1 de abril, para concienciarles sobre la importancia del cuidado medioambiental y el valor de nuestros humedales manchegos.

El día 17 de febrero el alumnado de 1º de bachillerato de Anatomía, con su profesora Lourdes Rodríguez, realizaron una Práctica de Disección en el laboratorio para aprender las partes y el funcionamiento del corazón de cerdo y hacer un reconocimiento de valvas y estructuras del género Mytilus (mejillón).

Etwinning: Promoviendo la igualdad y la inclusión de género en las escuelas europeas, dentro del consorcio de ERASMUS +:Celebrando el Día Internacional de la Mujer y la Igualdad de Género trabajando en diferentes proyectos en IES Infante don Fadrique:

Painting a wall, en colaboración con el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden

En el fondo todos somos iguales, con estudiantes de la clase de arte.

El día 9 de marzo, a las 12h, l@s delegad@s, subdelegad@s, consejeros escolares junto con nuestro director Moisés Sánchez asistieron a la Concentración contra la guerra convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, para mostrar nuestra preocupación y solidaridad con quienes están sufriendo los efectos de esta terrible guerra.

Bajo la temática «International Women´s Day«, el alumnado de 2° ESO C ha conocido la labor de grandes mujeres a lo largo de la historia, creando un mural en inglés tras completar un dominó con información en este idioma. Muchas gracias a l@s chic@s de 2°C y a su profesora de Inglés, Antía Nerga por su participación.

Charla ejército: En nuestra apuesta por la orientación, el día 23 de febrero, nos visitó el Subteniente del Ejército de Tierra D. Francisco Toledo (padre de dos de nuestros alumnos) para contarles al alumnado de 2º de bachillerato las maneras de acceder al ejército. Muchas gracias a estos padres implicados en ayudarnos a orientar a nuestro alumnado.

El martes 15 de febrero, con algo de retraso, celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para ello contamos con la presencia de Dulcinea Ortiz, ingeniera química medioambiental y CEO de la empresa de e-commerce BioFood Naturalmente, que nos contó su experiencia internacional como estudiante y posteriormente sus diferentes trabajos en empresas químicas, para al final tomar el camino del emprendimiento. Y que animó a nuestras alumnas a formarse en la disciplina que más les guste, sin ningún tipo de prejuicio, y también a viajar. Más tarde varias profesoras de materias científicas del Infante don Fadrique participaron en una mesa redonda y nos hablaron de su trayectoria académica y profesional.

El 14 de febrero nuestro instituto se vistió de rojo para celebrar San Valentín. Un gran día para demostrar el amor hacia nuestros seres queridos (amigos/as, compañeros/as, pareja, familiares,…), Y, además, lo hicimos de muchas formas: dejando nuestra huella en el corazón del IES, encargando bombones, otros fueron más de rosas y claveles,… pero, en definitiva, repartimos un montón de detalles, regalos y gestos de amor.

Como todos los años, los departamentos de Inglés y Francés del Infante don Fadrique organizaron el tradicional Concurso de Tarjetas de Navidad. Los/as alumnos/as premiados fueron Esther Navarro López de 2°ESO C en la modalidad de tarjetas en Inglés y Marta Maroto de 1° ESO B en la modalidad de tarjetas en Francés. Muchas gracias a todos/as los/as alumnos/as por participar.

El grupo de Iniciativa emprendedora de 2⁰ESO, con su profesora Carmen López Menchén, organizó en el hall de nuestro centro y durante los recreos de los días 20, 21 y 22 de diciembre un Mercadillo Navideño Solidario, cuya recaudación (400 euros) fue donada íntegramente a la asociación ASPRODIQ. Los productos sobrantes, a su vez, se donaron a CÁRITAS.

Charla sobre Miguel Delibes: El día 10 de diciembre, un grupo de 50 alumnos y alumnas de 2º de bachillerato pudieron disfrutar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden de una charla excepcional sobre la vida y obra de Miguel Delibes de la mano de su propia hija, Elisa Delibes, quien de una manera amena y cercana ha ido desgranando aspectos de la vida y obra de su padre que nos han permitido conocer más de cerca al hombre que albergaba al escritor. Al término de la misma se ha abierto un turno de preguntas que ha permitido satisfacer alguna de las curiosidades de los allí presentes.

En resumen, una grata experiencia para todos/as, alumnado y profesorado.

Obra Teatral: el 26 de noviembre, el alumnado de Educación Secundaria de Quintanar asistió a la obra teatral Despierta”, una representación organizada desde el Centro de la Mujer como una campaña más para concienciar a los más jóvenes en estos días que se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género.

El día 9 de noviembre nos visitó nuestro antiguo alumno Santi Lara para presentarnos su libro «Órdago a la vida«. En él cuenta su experiencia de superación y esfuerzo, admirable para todos los que le conocemos y apreciamos. Muchas gracias, Santi, por haber compartido con nosotros las ganas de crecer y de ser mejor persona. Lo has conseguido!

El viernes día 29 de octubre, alumnado y profesorado se disfrazaron con sus atuendos más terroríficos para celebrar la festividad de Halloween.

Y, también se organizó el tradicional concurso de calabazas.

El día 19 de octubre alumnado del IES Infante don Fadrique, como viene siendo habitual, visitó la interesante exposición de la Sala de Arte El Dorado-Fundación Amelia Moreno.

70 alumnos y alumnas de 2º de bachillerato de Psicología que, durante la visita, debían escoger una obra y escribir libremente qué emociones les producía la misma.

Educar fuera de nuestras aulas es una tarea importante y al tiempo así apoyamos las iniciativas culturales de nuestro pueblo.

Muchas gracias a El Dorado por acercar el arte a nuestros jóvenes.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Dislexia, 8 de octubre, dentro de una campaña para sensibilizar sobre este trastorno trabajamos en las tutorías de 1° y 2° de ESO cómo eliminar las barreras para que las personas que la sufren puedan acceder a toda la información.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad